HOLA A TOD@S, este sitio nace para facilitar información sobre como tratar las úlceras por presión, materiales para su tratamiento, así como, videos y páginas de interés, tanto para los profesionales sanitarios como para las personas afectadas.
viernes, 28 de octubre de 2011
MANEJO DE UPP EN UCI
Etiquetas:
ARTICULOS Y MAS
miércoles, 26 de octubre de 2011
GUIA SOBRE UPP DE LA RIOJA
Etiquetas:
ARTICULOS Y MAS
PROTOCOLOS UPP DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
Etiquetas:
ARTICULOS Y MAS
ESTADIOS DE LAS ULCERAS
ESTADIO I
ESTADIO II
Pérdida total del grosor de la piel, con lesión o necrosis del tejido subcutáneo pudiéndose extender más hacia dentro pero sin afectar la fascia subyacente. La lesión presenta el aspecto de un cráter que peude socavar o no al tejido subyacente.
ESTADIO IV
Imprimir
Eritema cutáneo que no palidece al retirar la presión. La lesión precursora de una ulceración de la piel. en individuos de piel oscura también puden ser indicadores la decoloración de la piel, calor, edema, o insensibilidad.
ESTADIO II
Pérdida parcial del gorsor de la piel que puede afectar a epidermis y/o dermis. La úlcera es una lesión superficial que puede tener aspecto de abrasión, flictena o pequeño cráter superficial.
ESTADIO III

ESTADIO IV
Plena lesión de todo el grosor de la piel con destrucción masiva, necrosis tisula o daño en el músculo, hueso o elementos de sotén. Las lesiones de estadío IV puden presentar trayectos sinuosos y socavados.
Imprimir
lunes, 24 de octubre de 2011
Etiquetas:
PRODUCTOS SANITARIOS
AQUÍ OS DEJAMOS ESTE ENLACE, DONDE PODEIS ENCONTRAR DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTOS SANITARIOS ADECUADOS AL TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN.
Imprimir
Etiquetas:
PRODUCTOS SANITARIOS
COMO PREVENIR LA APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
CONCEPTO
La Úlcera por Presión (UPP) puede definirse como cualquier área de daño en la piel y tejido subyacente causado por la presión prolongada sobre un plano duro, no necesariamente intensa, e independiente de la posición. Se desecha en la actualidad el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la presión, factor determinante en su aparición, y por excluir a la que no han aparecido en decúbito.
Es un problema común en el cuidado de los pacientes con enfermedades crónicas, sobre todo en ancianos con movilidad limitada, con importante morbi-mortalidad y elevada repercusión económica y social.
Lo más importante es que el 95% de las UP son evitables y por ello es prioritaria la prevención basada fundamentalmente en métodos que cuantifican factores de riesgo y que ayudan a predecir la afectación de los tejidos.
Se calcula que su incidencia en la población general es del 1.7% entre los 55 y 69 años y del 3.3% entre los 70 y 75 años. No existen datos fiables de su incidencia en atención primaria. En alguna serie se estima que el 60% se desarrollan en el hospital. Más del 70% de las UP ocurren en mayores de 70 años.
Imprimir
La Úlcera por Presión (UPP) puede definirse como cualquier área de daño en la piel y tejido subyacente causado por la presión prolongada sobre un plano duro, no necesariamente intensa, e independiente de la posición. Se desecha en la actualidad el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la presión, factor determinante en su aparición, y por excluir a la que no han aparecido en decúbito.
Es un problema común en el cuidado de los pacientes con enfermedades crónicas, sobre todo en ancianos con movilidad limitada, con importante morbi-mortalidad y elevada repercusión económica y social.
Lo más importante es que el 95% de las UP son evitables y por ello es prioritaria la prevención basada fundamentalmente en métodos que cuantifican factores de riesgo y que ayudan a predecir la afectación de los tejidos.
Se calcula que su incidencia en la población general es del 1.7% entre los 55 y 69 años y del 3.3% entre los 70 y 75 años. No existen datos fiables de su incidencia en atención primaria. En alguna serie se estima que el 60% se desarrollan en el hospital. Más del 70% de las UP ocurren en mayores de 70 años.
Imprimir
viernes, 21 de octubre de 2011
TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS
Etiquetas:
ARTICULOS Y MAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)